Proyecto TEKL@: La trata y explotación sexual como formas de violencia hacia las mujeres

En APRAMP seguimos trabajando para sensibilizar, prevenir y brindar oportunidades reales de cambio a mujeres en situación de vulnerabilidad. En esta línea, desde la sede de APRAMP en Almería, hemos desarrollado el proyecto TEKL@: La trata con fines de explotación sexual como una forma de violencia hacia las mujeres entre el 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2024.

Este proyecto se ha desarrollado en base a dos objetivos principales: sensibilizar a la población juvenil sobre la trata de personas y la explotación sexual como formas de violencia hacia las mujeres y como violencias de género y capacitar digitalmente a las usuarias de APRAMP para mejorar sus competencias tecnológicas y empleabilidad.

Sensibilización en centros educativos

El componente de sensibilización se ha desarrollado a través de talleres y charlas en centros educativos de Almería y El Ejido, dirigidos a estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato. Estas sesiones han abordado el fenómeno de la trata y la explotación sexual, con un enfoque especial en las nuevas formas de captación digital, como redes sociales y plataformas online, promoviendo una reflexión crítica sobre este tipo de violencias.

Capacitación digital para mujeres

En cuanto a la capacitación digital, se ha impartido un curso formativo básico en la oficina de APRAMP. Este curso, práctico y dinámico, ha ofrecido a las participantes conocimientos sobre informática y herramientas TIC, orientándolas hacia la búsqueda activa de empleo. Las habilidades adquiridas han fortalecido su capacidad de integración sociolaboral, dotándolas de herramientas esenciales para su autonomía.

Este proyecto ha sido financiado por la Diputación de Almería a través de la convocatoria de ayudas enmarcada en la Estrategia Provincial para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Almería, VI Plan 2020-2024, dirigido a apoyar los proyectos sociales en materia de igualdad de las asociaciones que constituyen el Consejo Provincial de Mujeres.

Agradecemos a la Diputación de Almería por su apoyo en la financiación de este proyecto, y a todos los centros educativos y participantes que han contribuido a su éxito. Seguimos avanzando en nuestra misión de luchar contra la trata de personas y la explotación sexual, promoviendo una vida digna y libre de violencia.