APRAMP adapta las propuestas de intervención social a las necesidades y preocupaciones de las víctimas.
No se emprende una actuación sin haber analizado la necesidad real de las personas afectadas y qué consecuencias tendrá sobre ellas.
Se adecuan los servicios a las personas –y no al revés-, con horarios flexibles, teléfono 24 horas y unidades móviles presentes en los lugares donde puede haber personas explotadas sexualmente y/o víctimas de trata. Los servicios que se prestan se adaptan a su lengua y costumbres a través de mediadoras socio-culturales.
APRAMP deriva a las víctimas a los servicios públicos y sólo crea programas propios para atender necesidades no cubiertas. Hace de puente entre las necesidades de las personas y las administraciones públicas, ya que lo importante es garantizar el acceso a sus derechos.
La evaluación periódica y la actitud autocrítica son una de las características del modelo de intervención de APRAMP como una organización que no deja de aprender e innovar. Su propia evolución progresiva muestra la capacidad de aprendizaje e innovación constante para adaptarse a la realidad cambiante.
APRAMP comenzó su actividad en Madrid y ha ido expandiendo su actividad a distintas comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-León, Extremadura, Asturias, C. Valenciana y Murcia; lugares estratégicos de tránsito y destino de víctimas. En la actualidad tiene presencia en siete, donde cuenta con unidades móviles y centros de acogida en los que se facilita información y apoyo jurídico, social y sanitario.
Cuando una víctima de trata es identificada, deberá enfrentarse en un corto periodo de tiempo a decisiones importantes. APRAMP intenta procurar todo el apoyo y las gestiones necesarias para regular su situación administrativa, lo que puede llevar mucho tiempo. Durante ese tiempo, las víctimas siguen necesitando el apoyo de la entidad. Existen dos posibles itinerarios: retorno voluntario a su país de origen o inserción en España.
– Atención inmediata e integral realizada por un Equipo Multidisciplinar, con las siguientes áreas de trabajo:
- Social
- Jurídica
- Sanitaria
- Psicológica
- Formación
- Laboral
– Acompañamiento y apoyo durante todo el proceso de AGENTES SOCIALES
– Diseño de itinerarios de inserción sociolaboral
– Acompañamiento y seguimiento individualizado
– Trabajo coordinado en red
Muchas han enfrentado con gran coraje su situación de explotación, arriesgando en ocasiones su vida al denunciar. Necesitan recuperarse y recuperar todo lo que les han robado, que es mucho. Aquí no las podemos tratar únicamente como a víctimas.