Publicado el Informe Mundial sobre Trata 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC)

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha presentado su Informe Mundial contra la Trata de Personas 2024 en el que pone de manifiesto como principal punto el incremento del número de víctimas detectadas en un 25% al incrementarse la explotación infantil y los casos de trabajo forzoso.
La UNODC analiza así la evolución de tendencias en las finalidades de trata de personas, los desafíos y avances en la lucha global contra este grave delito que vulnera los derechos humanos ofreciendo una visión integral del alcance de la trata de personas, destacando los perfiles de las víctimas y los perpetradores, las formas de explotación más comunes, y las estrategias necesarias para combatir este flagelo de manera efectiva.

Desde APRAMP valoramos positivamente la publicación de informes como éste de la UNODC, que visibilizan la situación de la trata de personas a la que se ven abocadas miles de personas.

Los principales hallazgos en este informe son:

  1. El Informe registra un aumento del 25% en el número de víctimas de trata detectadas en el mundo en 2022, en comparación con cifras anteriores a la pandemia de 2019. Entre 2019 y 2022, el número de víctimas detectadas en el mundo por trata con fines de trabajo forzoso aumentó un 47%.
  2. Se ha detectado un incremento del 25% en la detección de víctimas para otras finalidades de trata.
  3. El número de víctimas infantiles detectadas en el mundo aumentó un 31% en 2022 en comparación con 2019 con un aumento del 38% en el caso de las niñas y un 24% en el caso de los niños.
  4. Las mujeres y las niñas siguen representando la mayoría de las víctimas detectadas en todo el mundo, representando un 61%.
  5. El 60% de las niñas víctimas detectadas siguen siendo víctimas de explotación sexual.
  6. Los conflictos, los desastres climáticos y las crisis mundiales agravan las vulnerabilidades en todo el mundo, con un aumento de las víctimas de trata de personas detectadas, en particular de niñas y niños.

El Informe ofrece recomendaciones políticas para responder a todas las formas de trata de personas, incluida la mejora de la identificación y protección de las víctimas.

La edición 2024 del Informe mundial abarcó 156 países de todas las regiones y subregiones del mundo, la mayor cobertura de países del Informe Mundial sobre Trata de Personas de UNODC desde su primera edición en 2009.