Informe Child10 “Barreras a la identificación de las víctimas menores: Un estudio europeo comparativo acerca de cómo los supervivientes de la trata y explotación sexual de menores experimentan los obstáculos a la identificación”

Barreras para la identificación de menores víctimas. Un estudio europeo comparativo acerca de cómo los supervivientes de la trata y explotación sexual de menores experimentan los obstáculos a la identificación

 

APRAMP, junto a Child10 y otras dos organizaciones premiadas por la entidad en 2022 -ONG ATINA y Gender Alternatives Foundation-, ha trabajado en un informe centrado en la identificación de víctimas de trata y explotación sexual menores de edad. Se trata un estudio comparativo europeo en el que se analiza cómo las propias víctimas experimentan los obstáculos a los que se encuentran en el camino hacia la identificación formal, e incluye, en base a la perspectiva de las víctimas, una lista de recomendaciones conjuntas que abordan cómo se puede mejorar el marco de identificación para los menores víctimas de trata. Los países participantes han sido Bulgaria, España, Serbia y Suecia.

De acuerdo con las últimas estimaciones publicadas por UNODC en el Informe Mundial sobre trata de personas 2022, solo 53800 víctimas de trata de seres humanos fueron identificadas en todo el mundo. En comparación, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que hay aproximadamente 28 millones de víctimas de trata siendo actualmente explotadas; por lo que podemos concluir que se identifican menos de 1 víctima de trata de cada 500, lo que supone un 0,2% del total de víctimas identificadas en todo el mundo. Las víctimas de trata y explotación sexual menores de edad se enfrenten a desafíos específicos a la hora de ser reconocidas e identificadas como víctimas de estos horribles delitos en la Unión Europea.

Mientras que el delito de trata de personas es un crimen que evoluciona y se transforma constantemente, el marco principal usado en la identificación de las víctimas tiene su origen en el Método Delphi de la OIT, original de 2009. Las principales conclusiones del informe ilustran una necesidad urgente de actualizar los marcos de identificación de víctimas de trata y explotación sexual en toda Europa.

  • Existe una clara falta de conocimiento suficiente entre los socorristas en Europa. El informe muestra que los niños víctimas a menudo están en contacto con los servicios de protección varias veces antes de ser detectados e identificados y, como tales, no tienen acceso a los servicios de protección y apoyo tan pronto como podrían haberlo tenido, si es que lo tienen, dice Eugenia Fernández Bustamante, Project and Advocacy . Oficial en APRAMP.

Los hallazgos clave del informe ilustran la necesidad urgente de actualizar los marcos de identificación para los niños víctimas de la trata y la explotación sexual en toda Europa, teniendo en cuenta la perspectiva de los sobrevivientes, asegurando un sistema de identificación basado en los derechos humanos que esté informado sobre el trauma y sea amigable para los niños.

  • Debido a la naturaleza transfronteriza del tráfico y la explotación sexual de los niños, también es importante que el sistema de identificación no solo se actualice, sino que se estandarice y armonice en toda Europa para garantizar que no haya lagunas en el sistema de protección, dice Elise . Thoen, Director de Políticas y Programas de Child10.

Estas actualizaciones deben incluir siempre y en todas sus fases la perspectiva de las supervivientes y asegurar un sistema de identificación basado en los Derechos Humanos que esté informado sobre el trauma y apropiado para la infancia.

Para profundizar en estas peticiones y conocer mejor las realidades que viven los menores víctimas de trata y explotación sexual, te invitamos a que leas el informe, disponible en inglés en: Child10: Barreras a la identificación de las víctimas menores.

#Informe #Trata #Menores #BarrerasDeIdentificación