Cena “Noche con Alma”. APRAMP es galardonada por Fundación La Caixa y financiadores al Proyecto “Emprendiendo con Arte”

La noche del jueves 23 de noviembre, Fundación “La Caixa” y Caixa Bank celebraron la IV Edición de “Noche con alma”, un evento dirigido a clientes inversores de la entidad cuyo objetivo se centra en el agradecimiento a todos los inversores que, a través de su solidaridad y sus aportaciones contribuyen cada día a transformar vidas.

En esta ocasión, desde Fundación “La Caixa” han querido dar visibilidad al proyecto “Emprendiendo con Arte” de APRAMP, una de las entidades beneficiarias que participan en el Programa “Mujeres vulnerables”y a quien se le ha hecho entrega íntegra de la donación de inversores en en la cena “Noche con Alma”.

Gracias a programas como el de “Mujeres Vulnerables”, hoy podemos apoyar y ofrecer mejores alternativas a estas mujeres y niñas víctimas de trata y explotación sexual, que les permitan alcanzar su plena autonomía y libertad. Esto no sería posible sin la inestimable ayuda, implicación y aportación de los clientes inversores de Caixabank que, a través de sus donaciones, proporcionan un mayor apoyo y soporte a las mujeres para transformar sus vidas y a confeccionar ellas mismas su futuro en dignidad.

Las participantes en el proyecto “Emprendiendo con Arte” son 12 mujeres, supervivientes de la trata, de explotación sexual y mujeres prostituidas. Todas ellas en situación de extrema vulnerabilidad y con el deseo de enfocar su inserción sociolaboral en el ámbito textil, el arte y la moda, tanto en empleos por cuenta ajena como de forma autónoma. Para ello, es indispensable la formación prelaboral en sus procesos de recuperación e inserción social.

Este proyecto corresponde a la fase final del proceso para la recuperación integral de las Supervivientes dentro de los itinerarios individualizados de inserción. Se imparte en los talleres de formación textil de APRAMP situado en el centro de Madrid (en la C/Ballesta, 9) donde se desarrollan talleres de Capacitación y Emprendimiento con Impacto Social y Ambiental, cumpliendo los objetivos de la Agenda 2030 y la colaboración de diseñadores referentes del mundo de la moda, comprometidos con la sostenibilidad, la huella ecológica y el impacto social de la producción.

La metodología propia que ha desarrollado APRAMP a lo largo de los años combina la atención profesional integral con el acompañamiento por parte de las Agentes Sociales, Supervivientes de la trata. Trabajamos con las mujeres, durante todo su proceso de recuperación desde la detección de la necesidad a la adquisición de hábitos, habilidades y destrezas laborales.

El taller de Textil de APRAMP es especialmente representativo dentro de los itinerarios individualizados integrales. El resultado de todo este trabajo es que ellas reciclan su vida y la transforman para volver a salir al mundo a tejer oportunidades y un futuro libre de violencia donde ellas son las protagonistas.