Jornadas de Fiscales especialistas en Trata de Personas y Extranjería.

Durante los días 23 y 24 de noviembre se han celebrado las Jornadas Anuales de Fiscales especialistas en Trata de Personas y Extranjería, organizadas por la Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de la Fiscal de Sala Coordinadora de la Unidad de Trata de Personas y Extranjería.  El objetivo de las Jornadas es el abordaje de cuestiones relativas a materias propias de la especialidad y la unificación de criterios de actuación.

Además, se han analizado temas como cuestiones surgidas en torno al internamiento de extranjeros, asilo y protección internacional, cooperación internacional en materia de trata y tráfico de personas, la crisis migratoria o la excusa absolutoria del artículo 177 del Código Penal.

APRAMP, Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, ha participado en las Jornadas de la mano de su directora, Rocío Mora, en la mesa redonda “Metodología de Sensibilización. Nuevas formas de captación y modalidades de trata detectadas en relación con las nuevas tecnologías. Problemas de las víctimas en el proceso penal” junto a Eva Márquez García, Coordinadora del Área de la Mujer y lucha contra la trata de DIACONIA.

APRAMP, a través de la campaña #TikTokTrata, pone de relevancia la importancia en la prevención dirigida al publico más joven, principal usuario de las RRSS, y que tengan las herramientas necesarias para detectar un intento de ser captado por mafias y proxenetas.

 

Resumen de las Jornadas de la Fiscalía General del Estado: La lucha contra la trata de personas, objetivo prioritario de la Fiscalía General del Estado

 

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen