Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

Logotipo APRAMP

Hoy 23 de septiembre de 2021 en conmemoración por el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, y cuando se cumple más de un año sin precedentes por la pandemia por el COVID-19, desde APRAMP exigimos acciones concretas que conduzcan a la promulgación de una ley integral sobre la trata que involucre no solo al Gobierno central sino a todas las CC. AA. para proteger a las víctimas; la vulnerabilidad a la que han sido expuestas durante este año no ha hecho más que evidenciar su urgencia. Consideramos que no hay más excusas para no ser atendido este reclamo.

Una ley, además, que identifique la prostitución y la trata con fines de explotación sexual como dos realidades indisociables y que constituyen una de las peores caras de la violencia de género, algo que en la práctica sigue sin reconocerse desde algunas administraciones.

Si en el 2020 alertábamos del impacto que empezó a cobrar la pandemia para las víctimas de trata y explotación sexual, este año las cifras hablan por sí mismas. Aumentaron los lugares invisibles (pisos) de la actividad prostituyente para burlar las restricciones de movilidad, pero ante ello intensificamos los mecanismos de acercamiento y rastreo de situaciones de trata.

Durante todo el 2020, 1232 mujeres víctimas de trata fueron detectadas por nuestra Unidad Móvil a nivel nacional. En 2021 hasta el pasado 31 de agosto ya van 1651. En 2020, 119 mujeres y 3 menores fueron acogidas en nuestros pisos de Atención para víctimas de trata y explotación sexual; hasta el pasado 31 de agosto de este año ya van 89 mujeres.

Ha sido un año difícil, pero hemos reforzado nuestro trabajo con campañas de información, sensibilización y prevención dirigidas a la sociedad en general, y a la Fiscalía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en particular, y hemos desarrollado proyectos de cooperación y trabajo directo con los países de origen de las víctimas.

Además, pusimos en marcha el Observatorio Especializado en trata de menores de edad, un instrumento para establecer pautas para su correcta identificación y atención, y formar a profesionales sobre atención específica y especializada.

Y sobre todo, no hemos descansado en el trabajo de incidencia política y social para apoyar y garantizar los derechos de las víctimas de trata, ellas son las que nos marcan el camino. En 2020 430 mujeres recibieron formación básica, 130 formación prelaboral, y 174 participaron en itinerarios de inserción. Estos son los números que queremos ver crecer. Contra la Trata, Ni un Paso Atrás.

—-

Acerca de APRAMP

APRAMP es una entidad sin ánimo de lucro especializada en la atención integral de mujeres y niñas desde un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género. Su fin es que las personas que sufren explotación sexual y trata de seres humanos recuperen la libertad y la dignidad haciendo valer sus derechos y que logren la autonomía necesaria para emprender una nueva vida. La lucha contra la trata y la explotación exige el compromiso de todos los actores sociales y de la sociedad en general, para desarrollar un movimiento de “tolerancia cero” contra esta forma de esclavitud y violencia contra las mujeres.

Página web y redes sociales

Web: www.apramp.org
Twitter: @apramp
Facebook: apramp
Instagram: apramp

Contacto de Prensa y Comunicación

APRAMP
Tel. fijo:
+34 91 420 17 08

Email: comunicacion@apramp.org

Leónidas Fuster
WhatsApp: +34 655 98 69 62