Entrevista Rocío Mora – “Por fin no es lunes” Onda Cero

 

La Directora de APRAMP, Rocío Mora, ha sido entrevistada en “Por fin no es lunes” el domingo 18 de diciembre, programa de radio dirigido por Jaime Cantizano en Onda Cero.

En la tertulia, Rocío Mora ha destacado que “somos el 1er país a nivel europeo que más está demandando a mujeres para ser explotadas sexualmente y el 3º a nivel internacional, así como que lo que queremos es visibilizar todas las realidades; las mujeres no vienen a las puertas de ninguna asociación, hay que buscar a las víctimas de explotación sexual que están invisibilizadas: en pisos, en clubs… 

En conversación con el presentador del programa, Rocío Mora ha explicado que la terminología es importante: “abolir no es lo mismo ni tiene nada que ver con prohibir. Abolición, regulación y prohibición son 3 sistema totalmente diferentes y distintos a la hora de abordar la prostitución y la lucha #contralatrata”. “Todo lo que llevamos haciendo durante años es poner al alcance de las mujeres un proyecto integral, lo que supone alternativas integrales en el ámbito laboral, pero también un proceso de recuperación vital y que marca la mujer”.

Los proyectos en los que trabajamos en APRAMP están realizados por las propias mujeres supervivientes de la #explotaciósexual. Proyectos integrales donde se realiza un proceso de reincorporación vital de las mujeres.

Rocío Mora ha recordado también que hay que visibilizar a quienes tiene mucho que ver con esto: a los puteros, a los demandantes, a los proxenetas y la terminología es importante. Y es que nadie se ofrece para ser esclav@.

De la misma forma, ha indicado que las asociaciones servimos de puente para salir de esa situación, poniendo el valor el trabajo de las FFCCSE como un trabajo encomiable, pero tenemos que estar unidos todos los actores porque es un proceso de recuperación bastante largo donde deben participar todos los actores.

Sobre la Ley Orgánica Integral se ha destacado que es una ley muy importante que articula mecanismos que harán que no sólo una persona pueda decidir si delante tiene una realidad u otra: “Con esta ley, esas personas no van a tener que denunciar para acceder a derechos porque al denunciar, el proceso de identificación es muy largo”. Además de recordar que la elaboración de una Ley Integral estaba ya prevista en el Pacto de Estado de 2017 en la medida número 257.

Entrevista completa: Rocío Mora: “Yo no quiero que haya esclavas en mi país”