APRAMP finalista en los Premios “Somos Fanes de la Salud y el Bienestar”

 

APRAMP, Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, ha sido seleccionada como finalista de los Premios Somos Fanes de la Salud y el Bienestar en la categoría “Bienestar emocional” con el proyecto “Unidad Móvil: un pilar en el bienestar emocional de mujeres y niñas”; un proyecto valiente que rescata y apoya emocionalmente a mujeres y niñas víctimas de trata, ayudándolas a recuperar su dignidad y prevenir trastornos mentales.

La Unidad Móvil de APRAMP es mucho más que un recurso de intervención: es un faro de esperanza para mujeres y niñas víctimas de la trata y la explotación. Su labor incansable garantiza seguridad, apoyo emocional y el acceso a una nueva vida libre de violencia. Gracias a su equipo de agentes sociales profesionales que son supervivientes de la trata y la explotación, cada año entre 1.500 y 1.700 mujeres inician el camino hacia la recuperación de su libertad y dignidad. Su atención las 24 horas, la confidencialidad y el acompañamiento integral son claves para abordar el estrés postraumático, prevenir secuelas emocionales graves y transformar vidas. Por su impacto en la protección y recuperación de tantas mujeres, la Unidad Móvil de APRAMP es candidata en la categoría “Bienestar Emocional” de los premios Somos Fanes.

¿Cómo puedes votar por el proyecto “Unidad Móvil: un pilar en el bienestar emocional de mujeres y niñas”?

 

– Entra en la web de los Premios Somos Fanes de la Salud y el Bienestar

– Busca la categoría de “Bienestar emocional”, identificado con la imagen en morado (imagen inferior)

– El proyecto “Unidad Móvil” se encuentra en el área “Profesional” de la categoría “Bienestar emocional”.

Selecciona la candidatura de APRAMP. Sólo puede votarse una candidatura de cada área.

– Para votar por el proyecto “Unidad Móvil” sólo es necesario introducir tu número de teléfono y listo.

– ¡El plazo para votar termina el 28 de marzo!

– Comparte con todos tus familiares, amistades y personas conocidas y apoyemos este proyecto que cambia realidades.

 

 

Conoce el proyecto completo a continuación:

 

El proyecto “Unidad Móvil: un pilar en el bienestar emocional de mujeres y niñas”: La UM se dedica a la detección y rescate de mujeres y niñas en situación de trata y explotación sexual, priorizando no solo su seguridad física, sino también su bienestar emocional. Cada víctima recibe acompañamiento personalizado que la guía hacia recursos especializados, implementando mecanismos que les permiten salir de situaciones de riesgo extremo.

Este enfoque es fundamental para garantizar su protección y ofrecer un entorno seguro que favorezca su recuperación. La atención emocional integral que se brinda desde la UM es crucial para la prevención primaria y secundaria de trastornos mentales. Ayuda a reducir el riesgo de desarrollar problemas graves como la depresión mayor, psicosis y, en casos extremos, pensamientos e intentos suicidas. Al ofrecer un espacio seguro y apoyo constante, se trabaja en la estabilización emocional de las víctimas, lo que es fundamental para que reconozcan posibilidades de recuperación.

Nuestra metodología se basa en un acercamiento progresivo que incluye asesoramiento y servicios integrales, lo que permite un rescate efectivo, asegurando que cada paso del proceso esté orientado hacia la restauración de la dignidad y autonomía de cada mujer que atendemos. A través de la identificación proactiva de potenciales víctimas, en colaboración con profesionales experimentadas, formamos el primer eslabón en la detección de situaciones de trata. Un aspecto fundamental de nuestra labor es contar con agentes sociales que han vivido en carne propia la explotación. Estas mujeres, recuperadas a través de nuestros programas, aportan una perspectiva única y valiosa. Su decisión de ayudar a otras mujeres en situaciones similares es un testimonio de su empoderamiento y de una recuperación profunda que trasciende su experiencia personal. Este acto, también genera un impacto significativo en las víctimas, brindándoles una visión tangible de la posibilidad de escapar de la esclavitud y recuperar sus vidas.

Cada año, entre 1,500 y 1,700 mujeres en situación de trata inician la recuperación de su libertad y dignidad gracias al trabajo de la UM. Establecemos vínculos formales con ellas, ofreciendo espacios de asesoría sobre alternativas reales para salir de la explotación. Nuestra atención está disponible las 24 horas, proporcionando información sobre derechos, recursos, y acompañamiento en situaciones de crisis, mediante apoyo emocional y primeros auxilios psicológicos. Es importante destacar que, entre 8,000 y 10,000 mujeres, debido a experiencias traumáticas que se encuentran vivenciando como el miedo y desconfianza, optan por resguardar su identidad y evitar el registro en la asociación. Sin embargo, la UM trabaja con ellas garantizándoles confidencialidad y ofreciéndoles orientación sobre alternativas para salir de la esclavitud, así como acceso a servicios de apoyo emocional y sanitario.

Con el trabajo de la UM, no solo rescatamos, sino que también restauramos el bienestar emocional y la esperanza de las mujeres y niñas que atendemos. Las acompañamos a construir un futuro libre de explotación y a prevenir el desarrollo de trastornos mentales que puedan afectar su calidad de vida a largo plazo. Juntas, estamos transformando vidas y coadyuvando a un futuro con una vida con dignidad.

Los Premios “Somos Fanes”, promovidos por la Asociación “Las Mujeres nos movemos” son el punto de encuentro y reconocimiento de los principales actores de la industria de la salud y el bienestar. Todos ellos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas. Muchos han logrado superar sus límites y a través de su ejemplo, inspiran y motivan a quienes les rodean. Además, difunden el conocimiento y con su trabajo hacen la vida más fácil a los desfavorecidos, movidos por el deseo de cambiar el mundo.

Las entidades, proyectos y personas premiadas de esta 2ª Edición de los Premios “Somos Fanes de la Salud y el Bienestar” se darán a conocer el día 10 de abril de 2025, en el Auditorio Alfredo Goyeneche (Comité Olímpico Español).