La Escuela de Supervivientes es, desde el año 1994, un proyecto que se configura como un espacio de formación, aprendizaje y capacitación constante y continua dirigido a las supervivientes de la trata y/o explotación sexual que, con una participación media de 12 mujeres al año -alcanzando una participación de 360 mujeres en tres décadas-, se ha convertido en un espacio cuyo objetivo principal es la formación y capacitación profesionalización de sus integrantes a través de la formación teórica y práctica, así como un observatorio constante de la situación de la trata y explotación creando un punto de apoyo a las víctimas así como una red de cercanía que permita dar respuesta inmediata ante las situaciones de emergencia a través de profesionales especializados en materia de mediación, trata y explotación.
Bajo una metodología integral y preventiva, este espacio busca optimizar todos los recursos, trabajando al mismo tiempo la generación de un debate y reflexión entre profesionales del medio y la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la prevención. La Escuela de Supervivientes y sus integrantes se ha convertido, así, en un referente en la creación y desarrollo eficaz de herramientas y programas de detección, atención de víctimas de explotación sexual y trata; un referente para otras víctimas y para toda la sociedad; así como en la creación y aplicación de mecanismos y políticas públicas centradas a la restitución y recuperación de los derechos, las vidas y dignidad de las víctimas.
Desde el programa de radio “La Tarde” de la emisora COPE, de la mano de conductor Fernando de Haro, asistieron a una de las sesiones formativas y charlaron con varias de las supervivientes sobre la Escuela de Supervivientes y su trabajo en la detección, atención y acompañamiento de víctimas de trata y/o explotación sexual como pieza clave del Proyecto Integral que desarrollamos en APRAMP poniendo a las mujeres en el centro, protagonistas totales de su proceso de recuperación y restitución de sus derechos.