Clausuramos la semana participando en la Conferencia “Detección, atención y acompañamiento de víctimas de trata de personas y/o explotación sexual” organizada por la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” y la Unidad de Enlace Diplomático con los Gobiernos Departamentales y Municipales de Paraguay. Este espacio académico ha permitido que Rocío Mora, directora de APRAMP, muestre la importancia del trabajo de cooperación y colaboración con las administraciones de los países de origen de las víctimas y supervivientes de trata y esclavitud.
Un abordaje eficaz para acabar con esta vulneración de derechos humanos requiere el compromiso y la intervención en los países de origen, tránsito y destino para asegurar:
- La prevención a través de campañas públicas de concienciación y sensibilización que permitan visibilizar esta cruda realidad.
- La protección de las víctimas mediante:
- La formación de los equipos de las fuerzas y cuerpos de seguridad y,
- el impulso de proyectos conjuntos que den a las víctimas una respuesta integral y eficaz, incluyendo programas de formación e inserción laboral, tanto en el país de origen como en el de destino.
- La persecución del delito, con la coordinación policial y judicial y con el desarrollo de mecanismos de protección y apoyo paras las supervivientes que decidan regresar a su país de origen.
Por todo ello, el desarrollo de alianzas y el trabajo conjunto de entidades especializadas y las administraciones de los países de origen debe concretarse en programas conjuntos. Buen ejemplo de ello es esta Conferencia, fraguada durante la visita a APRAMP el pasado mes de marzo de la Dra. Norma Zárate de Monges, Presidenta del Consejo de Gobernadores de Paraguay, Natalia Acevedo y Liz Coronel Haydee, representantes de la Embajada y Consulado de Paraguay en Madrid. Se refleja así el compromiso y trabajo bilateral que mantenemos desde 2010, cuando muchas de las mujeres atendidas en APRAMP eran, como siguen siendo hoy en día, de origen paraguayo.
La Conferencia nos ha dado la oportunidad de compartir nuestro trabajo y experiencia con el alumnado de la Academia, con personal funcionario en general y con Juan Alberto Baiardi, Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, con Natalia Acevedo, Exfiscal de la Unidad de la lucha contra la trata de personas y con Norma Zárate de Monges, Presidenta del Consejo de Gobernadores del Paraguay.
El compromiso de APRAMP con la lucha contra la trata de personas es firme. A través de la colaboración internacional y los esfuerzos de prevención en países de origen como Paraguay, trabajamos para erradicar la explotación y ofrecer alternativas reales para quienes han sido víctimas de esta lacra y alcanzar el propósito de construir una sociedad libre de violencias donde las personas recuperen su libertad y su dignidad.